Llibre “Voces desde las economías feministas: resistencias, arraigos, cuidados”
Ja pots adquirir “Voces desde las economías feministas: resistencias, arraigos, cuidados” a Pol·len Edicions. Des de Entrepobles portem prop…
Ja pots adquirir “Voces desde las economías feministas: resistencias, arraigos, cuidados” a Pol·len Edicions. Des de Entrepobles portem prop…
Nou suplement “Diàlegs entre economies feministes” en col·laboració amb la Directa. Pots descarregar-lo a través d’aquest enllaç.…
A través d’aquest enllaç pots entrar en el web Braser de Sabers és un portal web impulsat per Entrepobles i Edualter que aspira a esdevenir un…
Com son les ciutats què volem? Hem actualitzat la nostra web de “Ciutats Vivibles” i estrenem mapeig d’entitats pel dret a la ciutat. Coneix la…
Recupera en este vídeo el diálogo sobre la represión y la dictadura en Uruguay con la escritora feminista Lilian Celiberti, organizado por la Fundación…
La asociación Entrepobles, con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos, inaugura la exposición “Activistas por la vida”, del fotoperiodista Gervasio Sánchez. La muestra, que documenta la situación de defensores y defensoras de la naturaleza y de los derechos sociales y humanos en Guatemala y Honduras, se podrá visitar de forma gratuita en la Sala de Exposiciones del Teatro Principal de Burgos (Paseo del Espolón s/n) del 16 de marzo al 16 de abril.
“Activistas por la vida” explica la historia de 40 hombres y mujeres que luchan por su territorio y su naturaleza —por la riqueza de sus tierras y sus ríos— y por los derechos de las mujeres y las libertades ciudadanas. Esta defensa de los derechos humanos entra en conflicto con los intereses de inversores, empresas o grupos transnacionales que extraen con impunidad los recursos naturales y las materias primas de Honduras y Guatemala para venderlos al mercado mundial.
Las leyes de Honduras y Guatemala favorecen los derechos de estas empresas, mientras que eliminan los derechos de la ciudadanía. Esta situación, ligada a la persecución y a las amenazas de muerte constantes, al elevado índice de violencia y a la corrupción policial, política y jurídica de las regiones, hace que miles de familias se hayan ido de los territorios. Sin embargo, hay comunidades indígenas y campesinas que luchan frente a estos poderosos intereses y consiguen proteger sus tierras.
A través de fotografías, textos y videoentrevistas, “Activistas por la vida”, de Gervasio Sánchez, explica la vida de hombres y mujeres que a pesar de estar amenazados de muerte luchan por sus derechos.
“La realidad que se explica en este proyecto fotográfico tiene que ver con la vida cotidiana de personas que pueden ser asesinadas en cualquier momento, personas perseguidas por la defensa de la integridad de sus aldeas, personas que luchan como defensores de la tierra, personas que luchan contra las grandes empresas extractivistas, personas que luchan por la naturaleza y la riqueza de los ríos, y periodistas que intentan denunciar el que pasa en Guatemala y Honduras”, explica Gervasio Sánchez.
La exposición “Activistas por la vida” en Burgos está organizada por Entrepueblos, y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Burgos y de la Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament.
Ciutats vivibles per a sostenir les trames de la vida Diàlegs feministes i ecologistes neix com una trobada d’intercanvis d’experiències i propostes…
A través d’aquest enllaç entra a la web! Deshumanitzades, camins migratoris travessats per la burocràcia, el racisme i el patriarcat, és una…
Revista 78 Des d’Entrepueblos us portem la nova revista número 78 on l’activista Esperanza Martínez escriu sobre la consulta del Yasuní,…
Des d’Entrepobles i l’Observatori DESC a través d’aquest projecte de “Cruïlles de Vida” volem oferir alternatives polítiques, socials, ecologistes…
Carrer d’en Blanco, 73 1º pis
BARCELONA – 08028
c +34 93 268 33 66 – +34 690 743 407
Projecte web finançat per: