Caravana feminista para apoyar a las trabajadoras transfronterizas de Ceuta

Trabajadoras transfronterizas con derechos
ENTREPUEBLOS se suma al Manifiesto de apoyo a las mujeres transfronterizas en Ceuta y participaremos, el domingo 14 de noviembre, en la Caravana Feminista de solidaridad que se esta organizando. 馃摑 INSCRIPCIONES
La situaci贸n de trabajadores y trabajadores transfronterizos en Ceuta es absolutamente intolerable. Algunas llevan hasta 20 a帽os trabajando a diario en Ceuta, sin que se les reconozca ning煤n derecho y tras el cierre de la frontera, llevan m谩s de a帽o y medio sin poder salir de la ciudad aut贸noma ni ver a sus familiares.
馃搫 Manifiesto
APOYO A LAS TRABAJADORAS TRANSFRONTERIZAS DE CEUTA
La Asociaci贸n Pro Derechos Humanos de Andaluc铆a (APDHA) y las organizaciones abajo firmantes consideran insostenible la situaci贸n que sufren las trabajadoras transfronterizas en Ceuta desde el cierre de fronteras, y exigen a la Delegaci贸n de Gobierno de Ceuta que proceda a regularizar la situaci贸n de las mismas.
Recordamos que, a ra铆z de la crisis sanitaria que vivimos desde marzo de 2020, las trabajadoras y los trabajadores en r茅gimen transfronterizo (m谩s de 3.500) llevan a帽o y medio sin poder cruzar la frontera y volver con sus familiares, con una angustia y ansiedad que se comprende. Estas han quedado bloqueadas a ambos lados tras el cierre de la frontera, y como consecuencia de ello, han perdido su trabajo, sus cotizaciones y derechos laborales b谩sicos. Las personas del colectivo atraviesan una vulnerabilidad social, jur铆dica y emocional grav铆sima, de la que ninguno de los dos pa铆ses se hace responsable.
Insistimos en que se encuentran totalmente desamparadas a causa de la imposibilidad de ir a Marruecos para renovar su documentaci贸n, lo que repercute, por ejemplo, en su derecho a la asistencia sanitaria en los centros de salud, precisamente en una situaci贸n de crisis sanitaria como la actual.
Denunciamos que esta situaci贸n est谩 vulnerando su dignidad y libertad, pues no pueden plantearse el m铆nimo futuro cuando son pol铆ticas migratorias inhumanas las que predominan sobre el respeto de los derechos humanos.
Apoyamos a este colectivo, que habita en un completo limbo socioecon贸mico sujeto a los movimientos e intereses geopol铆ticos de Espa帽a y Marruecos, a causa de unas pol铆ticas migratorias que las excluyen del sistema y las dejan sin posibilidades de construir una vida digna, siempre dependiendo de los acuerdos entre ambos pa铆ses.
Las trabajadoras y trabajadores denuncian que est谩n absolutamente olvidados y que les es imposible lograr una estabilidad y una seguridad m铆nimas, que les permita desarrollarse libre y dignamente como seres humanos. Sienten frustraci贸n ante la inacci贸n de las administraciones y esto tiene consecuencias para su salud emocional y su salud mental, cada vez m谩s amenazada en esta situaci贸n.
Consideramos inadmisible que personas que, en muchos casos, llevan sosteniendo el Estado de Bienestar en Ceuta desde hace m谩s de 20 a帽os, contribuyendo y aportando al desarrollo del pa铆s, sigan sin tener un permiso de trabajo y residencia y una estabilidad.
Por todo ello, las organizaciones firmantes exigimos medidas urgentes por parte de la Delegaci贸n del Gobierno en Ceuta para regularizar la situaci贸n de estas personas y terminar con la injusticia y vulneraci贸n que sufren. Adem谩s de reivindicar la apertura de las fronteras de Ceuta para normalizar una situaci贸n a todas luces injusta que se eterniza sin mayor motivo.
Si quieres informarte y participar, puedes hacerlo escribiendo un correo a 馃摟 apdha.cadiz@gmail.com o llamando al 馃摓956 228511 o 690 019644.