Web “Ciutats Vivibles” actualitzada i nou mapeig d’entitats pel dret a la ciutat
Com son les ciutats què volem? Hem actualitzat la nostra web de “Ciutats Vivibles” i estrenem mapeig d’entitats pel dret a la ciutat. Coneix la…
Com son les ciutats què volem? Hem actualitzat la nostra web de “Ciutats Vivibles” i estrenem mapeig d’entitats pel dret a la ciutat. Coneix la…
Recupera en este vídeo el diálogo sobre la represión y la dictadura en Uruguay con la escritora feminista Lilian Celiberti, organizado por la Fundación…
Entrepueblos y Surkuna inician su colaboración a finales del año 2019, compartiendo experiencias y reflexiones sobre la situación de las mujeres en…
El próximo lunes, 8 de mayo, arranca en Oviedo la gira de la Asociación de Mujeres Maya Kaqla, entidad de Guatemala con la que colaboramos desde Entrepueblos, y que ofrecerá varios talleres sobre autocuidados, sanación y prevención de violencias en Asturias, Burgos, Valencia (en el marco de nuestra Asamblea General 2023), Sevilla y Madrid, donde culminan su viaje por el Estado español el 18 de mayo.
Esta gira de talleres quiere promover un intercambio de conocimiento entre mujeres de diferentes culturas que tienen en común la defensa de los cuidados y la lucha contra las violencias patriarcales.
La Asociación Grupo de Mujeres Mayas Kaqla está compuesta por redes comunitarias de mujeres mayas expertas en acompañamiento psicológico a víctimas de violencia y racismo desde la propia cosmovisión maya.
Kaqla presenta una dilatada experiencia en procesos formativos y de sanación desde su creación, hace más de 25 años. Además, se ha especializado en construcción de conocimiento y en el diseño e implementación de metodologías de atención a sobrevivientes de violencia desde la visión de las mujeres mayas. El desempeño de Kaqla ha permitido la generación de conciencia colectiva e individual, así como cambios sustantivos en las personas beneficiarias de su trabajo, promoviendo el bienestar individual y colectivo de las mujeres que acompañan, de las comunidades y de los pueblos indígenas.
Asociación Entrepueblos colabora desde hace dos años con Kaqla en las diferentes fases de un proyecto de prevención y mitigación de las violencias hacia las mujeres y las niñas mayas, en Guatemala, como parte de su trabajo en el país centroamericano para la defensa de los derechos plenos de la mujer y su participación en la comunidad.
Esta gira se lleva a cabo con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, AECID.
“Ens servirà per a afrontar el context ultraconservador que estem vivint“, va explicar Crissthian Olivera després de conèixer-se la resolució”.
La sentència de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el ‘cas Crissthian Olivera Fuentes vs. Perú’ és històrica per a la comunitat LGTBIQ+ al país andí i tindrà implicacions en les polítiques i la regulació dels drets humans del col·lectiu.
Estableix que l’Estat peruà és responsable internacionalment d’haver discriminat a Olivera per la seva orientació sexual, a causa de les respostes administratives i judicials que va brindar davant la denúncia que va realitzar, fa 18 anys, quan va ser expulsat d’un supermercat per, suposadament, mostrar “afecte” a la seva parella. Concretament, determina que l’Estat peruà va violar els drets a la llibertat personal (Art.7.1), garanties judicials (Art.8.1), vida privada (Art.11.2), igualtat davant la llei (Art.24) i protecció judicial (Art.25.1) de la Convención Americana de Derechos Humanos.
Tal com explica DEMUS, organització que lidera la campanya Justicia Arco Iris, en la qual col·laborem des de Entrepobles, l’Estat peruà com a responsable internacional haurà d’encarregar-se de:
A més, la Corte IDH va reconèixer que, com a resultat de la denegació de justícia, es va veure afectada la salut mental d’Olivera, ja que “va patir un profund sofriment i angoixa en detriment de la seva integritat psíquica i moral“. Així, com a part de les mesures de reparació, es va establir que l’Estat peruà brindi tractament psicològic/psiquiàtric a la víctima.
Este proyecto busca hacer frente a la impunidad en casos de discriminación y violencia de género que afecta histórica y cotidianamente a mujeres y…
El proyecto pretende contribuir al fortalecimiento de los procesos de autodeterminación de los pueblos indígenas, liderado por mujeres y jóvenes, en…
Este proyecto busca el empoderamiento social, político y económico de mujeres en contextos urbanos precarizados y mujeres privadas de libertad o excarceladas,…
Este proyecto tiene como objetivo promover el fortalecimiento organizativo de 86 comunidades mayas q’eqchies para la defensa de sus derechos ambientales…
Proyecto para fortalecer el ejercicio de derechos de mujeres organizadas y diversas de comunidades rurales, de organizaciones de base y colectivas urbanas…
Carrer d’en Blanco, 73 1º pis
BARCELONA – 08028
c +34 93 268 33 66 – +34 690 743 407
Projecte web finançat per: