L’exposició ‘Llibertat significa Moviment’ viatja als centres educatius de la Seu d’Urgell

La sala la Immaculada de la Seu d’Urgell, Lleida, va acollir el 20 de novembre la inauguració de l’exposició ‘Llibertat significa Moviment’ que parla sobre el procés migratori en cerca de refugi i es podrà visitar fins al 15 de febrer als centres de Secundària de la localitat.

La presentació d’aquesta mostra ha estat protagonitzada per Cecilia Carrillo Navarrete, activista de l’associació Entrepobles, qui ha viscut personalment un procés migratori.

En paraules del regidor de Solidaritat i Cooperació de l’Ajuntament urgellenc, Jordi Mas, tant la xerrada com l’exposició s’han organitzat amb la voluntat de sensibilitzar a la nostra societat sobre les diferents problemàtiques que hi ha al món”.

Exposició concebuda com un viatge

La exposició està dissenyada fixant la mirada a través de l’origen, el trajecte i el destí, etapes que viuen i pateixen les persones migrants i refugiades, des d’un enfocament feminista, posant l’accent en les dones que inicien aquest viatge de vida i moltes vegades, desgraciadament, de mort.

Es parteix de la premissa que llibertat significa moviment, donant a conèixer el significat de conceptes clau que comprenen realitats complexes i que formen part del viatge, com són els conceptes de migració, desplaçament forçat, entre altres, i com a eina aclaridora davant conceptes legals dels quals malauradament se’n parlen cada dia, com protecció internacional i dret d’asil desplegant el que comprèn la condició de persona refugiada.

L’exposició es mostrarà de manera itinerant al col·legi La Salle, l’Institut La Valira i l’Institut Joan Brudieu, així com també el Centre de Formació d’Adults.

Amb aquesta exposició volem mostrar una petita part d’una realitat global des d’una mirada feminista, internacionalista i intercultural que ens ajudarà a apropar-nos a la vida de qualsevol persona que ha emprès un procés de migració, explica Jordi Mas.

‘Llibertat significa moviment’ podria ser qualsevol viatge. Un viatge de plaer, un viatge per visitar persones estimades, un viatge de relax o un viatge per desconnectar de la rutina. No obstant, per a moltes persones aquest no és un viatge qualsevol, és el viatge de la seva vida. Hi ha viatges que duren hores, dies, mesos, anys… o tota una vida. Aquest viatge durarà per al visitant el que duri el seu pas per l’exposició.

Text: Premsa i protocol de l’Ajuntament de la Seu d’Urgell i área d’Educació d’Entrepobles

Oferta de trabajo: Técnico/a de proyectos de educación y dinamización de la base social (Madrid)

Oferta de trabajo: Técnico/a de proyectos de educación para la justicia global y dinamización de la base social en Asociación Entrepueblos (Madrid)

Entrepueblos busca una persona técnica de proyectos para ejecutar un proyecto de educación al desarrollo financiado por el Ayuntamiento de Madrid “Acción por el clima: Ciudadanía global comprometida con la agenda 2030, el desarrollo humano y medioambiental sostenible y los valores de la Unión Europea en la ciudad de Madrid a través de la formación y la sensibilización para la sostenibilidad de la vida”, y realizar tareas de dinamización de las actividades de la organización territorial de Entrepueblos en Madrid, así como para participar en espacios de incidencia.

El proyecto a ejecutar, tiene entre sus actividades principales acciones de sensibilización, formación e incidencia social:

  1. Organización de la exposición fotográfica que versa sobre el papel de las defensoras en Guatemala y Honduras, revalorizando su figura ante la crisis climática, “Activistas por la vida”, sus materiales anexos, y las distintas actividades que conlleva durante el tiempo de exposición, estableciendo puentes con organizaciones de defensoras, solidarias, vecinales, juveniles,…
  2. Organizar y desarrollar la puesta en marcha de las Unidades didácticas de Activistas por la Vida y Emergencia Climática en la Comunidad de Madrid dirigida a IES y profesorado. Esta labor en su conjunto tiene, entre otros, un marcado carácter educativo, que puede ser desarrollado, tanto específicamente en el ámbito de la educación formal, como en el ámbito comunitario y social.
  3. Organización y ejecución de Jornadas Internacionales en torno a una sociedad global ambientalmente sostenible, reivindicando el papel de las defensoras de DH.
  4. Organización de un curso de formación especializada sobre instrumentos internacionales como garantes del cumplimientos de los DH y ambientales.

FUNCIONES, en coordinación directa con la organización territorial de Madrid, el área de Educación de Entrepueblos y la coordinación colegiada:

En relación con la ejecución de proyectos de educación en Madrid:

  • Coordinación, gestión y ejecución de las actividades previstas en los proyectos. Incluye organización de actos, eventos, visitas guiadas y talleres.
  • Coordinación y gestión de las acciones precisas con las entidades participantes: institutos, ayuntamientos, universidades…
  • Coordinación permanente con el área de educación y el de comunicación de la oficina técnica de Entrepueblos y las personas de la organización territorial de Madrid.
  • Consultas técnicas y relación con D.G. Cooperación y Ciudadanía Global del Ayuntamiento de Madrid, en relación al proyecto.
  • Participar en reuniones con otras entidades para la incidencia y/o campañas sobre alguna temática relacionada con los proyectos y las acciones previstas.
  • Elaboración de informes narrativos y financieros de seguimiento y finales, de acuerdo con la normativa del Ayuntamiento de Madrid. Aplicación y recopilación de registros para fuentes de verificación y evaluación: listados de asistencia, autorizaciones de uso de imagen, evaluaciones, fotografías…
  • Organización y facilitación de la documentación y contenidos para la elaboración de auditorías e informes de evaluación, de acuerdo con la normativa del Ayuntamiento de Madrid.
  • Elaborar las formulaciones de posibles proyectos de educación para el desarrollo de continuidad en las administraciones de la comunidad de Madrid.

En relación con la dinamización de las actividades de la organización territorial:

  • Elaboración y desarrollo inicial de un plan de trabajo junto con las socias de la organización territorial de Madrid orientado a aproximar personas voluntarias y socias en las acciones de sensibilización e incidencia social propias del quehacer de Entrepueblos, aprovechando el impulso del proyecto.
  • Coordinación, seguimiento y atención de las personas que colaboran de manera voluntaria en la Comunidad de Madrid.
  • Participar en actividades para la divulgación, sensibilización e incidencia relacionadas con las temáticas establecidas en la estrategia de Entrepueblos (feminismos, soberanías y DDHH y justicias), ya sean, reuniones, charlas, cursos, campañas,… aportando una visión crítica sobre las relaciones Norte-Sur, los desequilibrios internacionales, así como sus causas inmediatas y profundas y de sus movimientos emancipatorios.
  • Gestionar posibles giras de defensores y defensoras de América Latina en la comunidad de Madrid.
  • Velar por que en todas las iniciativas, materiales y actividades a desarrollar en su ámbito se contemple la perspectiva feminista.
  • Facilitar contenidos del proyecto y de las actividades desarrolladas al área de comunicación, para que puedan ser difundidas.

PERFIL REQUERIDO:

FORMACIÓN:

  • Titulación de Grado, Diplomatura o Licenciatura preferentemente en los ámbitos de ciencias sociales.
  • Formación complementaria en Cooperación al desarrollo y en Educación social (o similar).
  • Formación específica en género, derechos humanos y medio ambiente.

COMPETENCIAS Y EXPERIENCIA:

  • Formación y experiencia en la gestión de proyectos de educación para el desarrollo (formulación, ejecución, gestión y justificación) y difusión de los mismos.
  • Capacidad de organización, gestión, planificación y trabajo en equipo.
  • Experiencia en el ámbito asociativo y/o de movimientos sociales.
  • Experiencia en dinamización de grupos y colectivos diversos.
  • Experiencia de gestión en la gestión de cursos y talleres formativos, y de acciones de sensibilización cómo exposiciones.
  • Dominio de informática a nivel de usuario (Excel, Word y Power Point) y manejo de redes sociales.
  • Dominio del castellano (oral y escrito).
  • Poseer al menos dos años de experiencia en funciones similares a las descritas.

SE VALORARÁ:

  • Experiencia en el campo de los DDHH, feminismos y medio ambiente.
  • Formación y experiencia en el uso de metodologías participativas y conocimientos de herramientas de educación popular.
  • Experiencia de gestión de voluntariado en entidades de carácter social.
  • Creatividad, proactividad, trabajo en equipo, autonomía, optimismo, fiabilidad técnica y personal, prudencia, capacidad de organización, flexibilidad y adaptación al cambio.
  • Vinculación a activismos en la comunidad de Madrid.

CONDICIONES:

  • Dedicación estimada de 30 horas/semana y salario según baremo interno.
  • Incorporación: Inmediata. Enero 2023
  • Lugar de trabajo: Madrid, con posibles desplazamientos a la oficina técnica de Barcelona.

DOCUMENTACIÓN PARA PRESENTAR CANDIDATURAS:

Las personas interesadas deberán enviar un correo electrónico a ep.madrid@entrepueblos.org, indicando en el asunto “Técnica/o de educación Madrid” antes del próximo 15 de enero de 2023.

Es necesario adjuntar la siguiente documentación:

– Carta de motivación (300 palabras máximo).

– Curriculum Vitae actualizado.

Deberá indicar dos contactos de referencia de los últimos trabajos realizados (nombre, organización, puesto y teléfono del contacto).

Se convocará a las personas preseleccionadas a una entrevista y prueba de selección.

Descarga a través de este enlace toda la información

En temps d’emergència importa encara més la coherència #MafectenElsTCI

El projecte es focalitza en la necessitat de fer passes més sòlides de coherència entre la declaració d’emergència realitzada per l’Ajuntament de Barcelona, la Generalitat de Catalunya i el Green Deal de la UE i les polítiques comercials, de consum i compra pública.

Per això, des d’Entrepobles i Ecologistes en Acció volem promoure, a través de sectors clau de la societat civil i del govern de la ciutat de Barcelona, l’impuls i implementació de respostes adequades i urgents per part de l’Ajuntament de Barcelona per a la construcció i enfortiment d’alternatives per el canvi de model econòmic, de comerç i consum que ajudin a fer més explícits i a viabilitzar els criteris de reducció d’emissions i la seva petjada externa i de Drets Humans en la compra pública.

Les actuacions que ja estem duent a terme permeten assolir l’objectiu de contribuir a consolidar la coherència de polítiques de Barcelona com ciutat declarada en emergència climàtica, responsable de la seva petjada exterior de carboni i DD.HH.

Entre aquestes accions destaquem el desplegament de la línia de treball de suport a la campanya catalana, estatal i europea contra els tractats de comerç i inversió, concretament en tot el que fa al procés d’aprovació i ratificació del tractat EU-Mercosur, assenyalant els impactes que tindran aquests tractats en l’augment d’emissions. També a partir de tot el treball que es realitza en el marc del Grup de Compra Pública Socialment Responsable (entre entitats i institucions públiques), junt amb tota la incidència social i procés de transformació cultural que estem desenvolupant a través de l’àmbit d’educació i accions orientades específicament a les joves generacions.

Per ara es pot entrar a la nova web amb accions i recursos enfocada a conèixer què son els tractats de comerç i inversió, concretament en tot el que fa al procés d’aprovació i ratificació del tractat EU-Mercosur, les seves conseqüències com: desforestació, pèrdua sobirania alimentaria, desigualtats… i el què podem fer nosaltres.

Entra a la web a través d’aquest enllaç.